Santa Cruz ya tiene su Flor Provincial

El pasado jueves la Legislatura provincial aprobó el proyecto de Ley que propone declarar a la “Lengua de Fuego” como Flor representativa de Santa Cruz. La iniciativa fue presentada por el diputado Gabriel Oliva (Encuentro Ciudadano). Y aprobada por unanimidad en el recinto.

A la “Lengua de fuego” (Anarthrophyllum desiderátum)  se la conoce también como “Mata guanaco”. Comúnmente tiene sus flores de color rojo intenso y forma un conjunto de apariencia semejante a la de una bola de fuego, que contrasta con las tonalidades de la estepa.

Forma matas globosas de color verde grisáceo con hojas rígidas, divididas en tres y con espinas, puede medir hasta 80 cm de altura.

Una de los fundamentos de la elección es que se trata de una especie endémica de distribución restringida (Chubut, Santa Cruz y en la zona de Torres del Paine, Magallanes, Chile). Está distribuida por toda la provincia, desde la costa hasta los pastizales subandinos. “Vive en ambientes muy difíciles, soporta el viento y la aridez y tiene raíces muy profundas”, afirma la iniciativa.

Hasta el momento Santa Cruz era una de las pocas provincias que no tenía su Flor Símbolo. En la Patagonia la mayoría de las provincias la tienen.

LA PAMPA: “Margarita pampeana” o “Botón de oro” en La Pampa.

NEUQUEN: “Mutisia”

RIO NEGRO: “Notro”

CHUBUT: “Jarilla”

TIERRA DEL FUEGO: “Campanita” (aunque no fue sancionada una Ley, figura en sitios oficiales de la provincia).

“Las flores provinciales tienen características que las hacen representativas de un territorio y un ecosistema en interacción con la sociedad y su cultura. Una declaración de este tipo ayuda a construir una identidad provincial y promueve valores de conservación de la naturaleza”, afirmó su impulsor tras la sanción de la Ley.

Fuente: Ahora Calafate