Entregaron lentes para estudiantes de escuelas de El Calafate

Estudiantes nivel primario de El Calafate  fueron atendidos por el camión oftalmológico que cuenta con dos oficinas: una, en donde se realizan las pruebas de agudeza visual; y, otra, en donde funciona el taller y se confeccionan los lentes.

La actividad está enmarcada en el Programa “Mirarnos”, que tiene como propósito detectar afecciones de gravedad y realizar las derivaciones correspondientes a los hospitales zonales más cercanos en cada jurisdicción.

Cabe mencionar que, el programa es el resultado de una política articulada entre el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Abordaje Integral; y los Ministerios de Salud y Educación de la Nación, los que coordinan acciones en todo el territorio nacional, junto a las distintas autoridades provinciales.

En las primeras horas de este sábado, la alumnos de las EPP N°9, N° 73, N° 80 y N° 89 realizaron los controles oftalmológicos recibieron sus anteojos.

Hoy “se entregaron los 100 números desde muy temprano; ayer se atendieron más de 150 niños y niñas, y se entregaron 66 lentes”, detalló la ministra de Desarrollo Social, Belén García

La funcionaria provincial agregó que “la demanda es grande, la necesidad es real y concreta. Tiene asociadas las dificultades de aprendizaje, y dificultades para sociabilizar. Es una problemática más compleja que sólo ver bien o ver mal, y estamos felices de poder abordarla”.

El lema que acompaña al programa es “100 anteojos por día”, llevándose adelante en Calafate en el día de hoy, mientras que tendrá lugar en Caleta Olivia, del 22 al 25 de noviembre.

Por su parte, la subsecretaria de Articulación Federal del Ministerio de Salud de la Nación, Verónica De Cristófaro, indicó que “muchos de los niños que hoy están acá no sabían que tenían deficiencia visual, o por otro lado, también tenían que hacer un recambio y ver cuál era valor de sus cristales”.

“El valor del territorio es importante. Estar los más cerca que podamos de la gente, en esto a lo que a veces es muy difícil acceder como es ponerse lentes”, señaló.

Desde El Calafate

En el equipo del Hostipal SAMIC, se encontraban presentes el presidente del Consejo de Administración del SAMIC, Pablo Kohan; y la representante del Gobierno Nacional en el Consejo de Administración del SAMIC, Silveria García.

Pablo Kohan se refirió a la importancia de la detección de patologías visuales puntualizando que la atención desde el Programa Mirarnos “es el resultado de una serie de evaluaciones que se hacen desde  el Gobierno Nacional con las Provincias, a través de un programa que se llama Programa Sanitario Escolar (PROSANE) con el que estamos buscando detectar precozmente algún tipo de patología que pueden tener los chicos, tomamos cortes: 1º Grado, 7º Grado, Jardín de Infantes”.

Por último, y con respecto al presente operativo territorial de Mirarnos, Kohan relató: “En este caso lo que estamos haciendo con los chicos que vienen a las escuelas de Calafate es evaluar su salud visual, sobre todo de 1º Grado, para que ese chico que lo necesite, que esté iniciando su etapa escolar, y que por falta de un examen visual no va a poder aprender bien, en este momento en una sola jornada se ve su salud visual y se lleva el anteojo a la casa; y si, se necesita una derivación para un tratamiento que se detecta en este examen, para eso tenemos el Hospital que está al servicio de la comunidad”.

Fuente: Ahora Calafate