Salmoneras: “No podemos poner en riesgo la calidad del agua”

Así lo manifestó Sonia Castiglione, quien es integrante del Ministerio de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, La Legislatura fueguina aprobó por unanimidad el proyecto de ley que prohíbe la cría de salmones.

La Legislatura de Tierra del Fuego aprobó el pasado miércoles 30 de junio por unanimidad el proyecto de ley que prohíbe la cría de salmones en la provincia.

El proyecto fue presentado por el diputado provincial del Movimiento Popular Fueguino, Pablo Villegas. Y contó con el apoyo de organizaciones ambientalistas locales y nacionales.

Según sus impulsores, es una decisión que resulta histórica porque se trata del primer país del mundo en legislar contra esta actividad nociva para el medio ambiente.

Sonia Castiglione, integrante del Ministerio de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, trató el tema en una entrevista con LaCienPuntoUno.

“Se generó la posibilidad de hacer un proyecto de ley de prohibición de la actividad. Toma estado parlamentario el año pasado y tratamos la propuesta. Hicimos algunos aportes que estaban vinculados a permitir la actividad sobre el Atlántico y no en el canal, con tecnologías distintas a las que se están llevando adelante”, empezó.

“En 2019 se empezó a trabajar con la idea de prohibir la salmonicultura. En Chile también se trabajó, desarmando jaulas instaladas en el Canal de Beagle”, amplió Castiglione.

“No podemos poner en riesgo la calidad del agua, y afectar otras producciones como la de mejillón, que es muy fuerte para nosotros. Hay mucho ruido pero es necesario un análisis más amplio. Lo que se definió fue precisamente decirle que si a la producción de alimentos, pero en determinadas condiciones”, concluyó.