Santa Cruz: Fernando Cotillo celebró que se retome el gasoducto

En los próximos días se esperan noticias alentadoras en materia energética para la zona norte de Santa Cruz.

El titular del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), Federico Bernal, se retomará la obra del gasoducto del norte que fue paralizada por la administración de Mauricio Macri, a poco de asumir, en diciembre de 2015.

 

Bernal ratificó la reactivación del proyecto que buscará integrar a la red de gas natural a las localidades de Pico Truncado, Caleta Olivia, Koluel Kaike, Las Heras, Perito Moreno, Hipólito Irigoyen y Los Antiguos. Esta obra incluirá a más de 23 mil usuarios y reemplazará al gas licuado de petróleo (GLP) presente en las poblaciones del noroeste santacruceño.

Esta expansión del gasoducto troncal “General Don José de San Martín”, que corre a la par de la Ruta Nacional N° 3 desde Buenos Aires hasta Tierra del Fuego, implicará una mejora en la calidad de vida de miles de familias. Según un estudio realizado por el Instituto Argentino de la Energía “General Mosconi” (IAE), la unidad calórica de gas natural (GN) es cuatro veces más económica que la del gas licuado de petróleo.

Además, la incorporación de estos hogares a la red implicará un impacto menor para el medioambiente, dado que el GLP es mucho más contaminante que el GN. En esa línea, se reducirá la utilización de electricidad para calefaccionar, lo que permitirá una mayor eficiencia en el consumo y una baja sustancial en el costo de las tarifas. “En pocas palabras, es justicia energética para Santa Cruz”, había dicho Bernal a La Opinión Austral este domingo.

El derrotero de la obra

Cuando Nación paralizó el proyecto el presidente de Distrigas era Fernando Cotillo, quien tuvo que salir al cruce de las denuncias de la diputada Roxana Reyes, que acusó al Gobierno Provincial de haberse “robado” el gasoducto para la zona norte.

En junio de 2005 se firmó el contrato de Fideicomiso Financiero del Sistema de Expansión de Gasoductos de la Provincia de Santa Cruz y en diciembre de 2010 se suscribió una adenda, en la que se definieron las etapas de ejecución.

La obra fue paralizada pese a que esta aprobada por ENARGAS desde el 5 de agosto de 2015, pero también por la Secretaría de Energía, y a que contaba con un acuerdo específico entre el Estado Nacional y la provincia de Santa Cruz que garantizaba la disponibilidad de fondos para la ejecución de la obra.

Fuente: La Opinión Austral