La SPU aprobó el proyecto presentado por la casa de altos estudios en 2018 y le asignó cerca de 6 millones de pesos que serán destinados a infraestructura y equipamiento para las unidades académicas y garantizarán la continuidad de distintas líneas de acción.
La Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación informó el viernes último a la UNPA que el proyecto presentado en el marco de la convocatoria 2018 del Programa de Fortalecimiento de la Ciencia y la Tecnología en Universidades Nacionales fue aprobado, con un financiamiento asociado de 5.983.022 pesos para solventar infraestructura, equipamiento y la continuidad de distintos programas que beneficiarán a docentes investigadores de las cuatro unidades académicas.
En la devolución efectuada por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación se destacan “varias fortalezas”, como “la realización del diagnóstico que sirve de base para el diseño del proyecto” y la “articulación entre objetivos, subproyectos y actividades, las cuales responden a problemáticas identificadas en el marco del PEI- PM de la función I+D+i”
Asimismo, se menciona que la propuesta “favorece la generación o mejora de las capacidades de I+D+i a través de la mejora de infraestructura y la incorporación y actualización de equipamiento” y que “incluye acciones que promueven el fortalecimiento de los docentes investigadores de la UNPA, especialmente los jóvenes”.
En lo referente a la articulación con el territorio y la resolución de problemas locales – uno de los pilares de la convocatoria- la SPU destaca el Programa de Políticas Públicas Sociales y “la generación de redes de los grupos de investigación de la UNPA en articulación con otras universidades nacionales, además de la construcción del Observatorio de Ciencia y Tecnología en la Patagonia”.
La secretaria de Ciencia y Tecnología de la UNPA, Dra. Sandra Casas, confirmó que con este financiamiento “se garantiza la continuidad de programas que hemos creado en 2017 y 2018, como Estancias de Investigación, Redes, Políticas Públicas Sociales y el Programa de Socialización Académica”.
“Además una parte importante de este financiamiento va a estar destinado a la adquisición de equipamiento para laboratorio e infraestructura edilicia para espacios de investigación y desarrollo en las cuatro unidades académicas”, agregó Casas, quien consideró que estas acciones contribuyen a “reducir aquellos déficit que en algún momento habíamos identificado”.
En este contexto, resaltó que “el proyecto tiene un eje de actividades a nivel sistema y otras acciones que se van a hacer a nivel de las unidades académicas, atendiendo a sus necesidades específicas” en el marco de “un trabajo conjunto que hemos realizado entre la SeCyT y las sedes”.
Por último, la secretaria de Ciencia y Tecnología informó que “los fondos ya han ingresado a a universidad” y sostuvo que la importancia de este financiamiento “es superlativa, porque nos permite continuar avanzando en un plan de mejora orientado a revertir ciertos déficit”.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Copyright © 2021 Santa Cruz al Momento
0 comments