La Adminstración de Parques Nacionales ordenó avanzar en el proyecto para cobrar el ingreso de turistas a la zona de senderos en El Chaltén, zona norte del Parque Nacional Los Glaciares, en Santa Cruz. El proyecto prevé iniciar obras de unificación de dos senderos y generar un solo punto de acceso.
La Administración de Parques Nacionales (APN) decidió avanzar con la idea de cobrar la entrada en la zona norte del Parque Nacional los Glaciares en Santa Cruz, sector que comprende a la localidad de El Chaltén.
La idea no es nueva. Hasta ahora este parque nacional tiene dos puntos de cobro de acceso: el ingreso al glaciar Perito Moreno y en los puertos de Punta Bandera desde donde parten las excursiones lacustres hacia otros glaciares. Ambos cobros pertenecen a la zona sur del parque.
El Chaltén es el otro punto de acceso de miles de turistas que llegan cada temporada para realizar escaladas y trekking, en los diferentes senderos, pero hasta ahora Parques Nacionales no ha podido avanzar en un sistema que ejecute el cobro de ingreso.
En el año 2021 la APN avanzó en conversaciones con el municipio de El Chaltén para que este se hiciera cargo del cobro de acceso. El acuerdo comprendía que el municipio se debía hacer cargos del personal y obras necesarias para poder implementar el sistema de cobro. Finalmente la idea no prosperó.
Señal Calafate conoció que meses atrás autoridades de parques nacionales ordenaron que se elaboraran las factibilidades técnicas para determinar el o los lugares donde se cobrará entrada a esa zona del parque Los Glaciares.
El proyecto elaborado por personal de la misma institución contempla que se hagan trabajos para unificar las cabeceras de los actuales senderos Fitz Roy y Laguna Torre, y de esa manera generar un solo punto de cobro de acceso, a poco metros de la sede que parques tiene en ese lugar, llamada Seccional Lago Viedma.
Los dos senderos son los que muestran mayor movimiento de turistas durante la primera, verano y otoño.
La construcción de un sendero de acceso de poco más de 900 metros, que conecte a las dos vías existentes, y lo correspondiente a servicios básicos como control, información y sanitarios, forman parte del proyecto.
Aunque Parques Nacionales aun no oficializó el avance de la idea, fuentes de las oficinas centrales de Buenos Aires indicaron que el plan es poder avanzar para que el cobro pueda iniciarse en la temporada turística 2024 – 2025, aunque esto dependerá del tiempo que lleven los trabajos previos a realizar.
Hasta el momento no está definido si el servicio de cobro será terciarizado como ocurre en la zona de los glaciares donde APN mantiene un convenio con la Municipalidad de El Calafate.
Desde la administración de estas áreas naturales no descartan que sea personal de la mima repartición la que comience a realizar el cobro, con vistas a que en futuras temporadas ese servicio sea licitado a una empresa privada junto a cobros de este y de otros parques nacionales.
Fuente: Señal Calafate
0 comments