Murió “Rocky” el pichón de maca tobiano rescatado

Rocky es el nombre que recibió un pichón de macá tobiano rescatado en la meseta El Asador a principios de marzo cuando se realizó un operativo y posteriormente fue llevado a la estación de recría con los pichones del Programa Patagonia. Luego de su adaptación tomó un camino distinto de los demás pichones a causa de que no podía volar por lo que fue trasladado a Piedrabuena donde no se pudo adaptar y murió. Los especialistas del proyecto consideran el hecho como un aprendizaje para continuar con su trabajo de conservación.

“Proyecto Macá Tobiano” es una iniciativa del Programa Patagonia, coordinada por la Fundación “Aves Argentinas” que llevan adelante una gran labor de investigación y mucho trabajo para la conservación del macá tobiano, una especie endémica de la Patagonia en grave peligro de extinción.

En el programa de recría eclosionaron y crecieron tres pichones a los que se le sumaron un cuarto pichón, Rocky, que fue rescatado de una colonia de la Meseta del Asador del ataque de un quetro que le afectó el ala y el posterior abandono de sus padres. Con un traslado que demandó un operativo de horas, Rocky finalmente se quedó en la estación donde no solo sobrevivió sino que pudo adaptarse.

Tras la liberación de los pichones en el estuario del Rio Santa Cruz, Rocky al estar imposibilitado de volar, fue trasladado a las instalaciones de la estación de Piscicultura Municipal de la Isla Pavón de la localidad de Comandante Luis Piedrabuena. Donde sería cuidado durante todo el invierno y una vez recuperado ser liberado para poder completar su ciclo migratorio natural.

499842685_18067867499505372_7204235741710077248_n

En la estación de Piscicultura se prepararon especialmente piletas para el ave donde pasó las últimas semanas, hasta que las nuevas condiciones, sumadas a otras como estrés, y las bajas temperaturas lo debilitaron.

“Entiendo que la noticia de que Rocky se murió es una tristeza para nosotros y para toda la localidad. Son cosas que pueden pasar trabajando con especies en peligro crítico, muy delicadas. Justamente hacemos una investigación porque no se sabe cómo tratarlas, cómo es el manejo y es lo que buscamos desarrollar”. Explicó la veterinaria Gabriela Gabarain a la prensa de la Municipalidad de Piedrabuena.

“No hablamos de fracasos sino aprendizaje. Cada pichón nos enseña hasta que podamos desarrollar la metodología indicada para proteger a la especie”.

Gabarain destaca el apoyo, el recibimiento y también la esperanza que tenían en esa localidad y en la estación con respecto al recibimiento del pichón. “Quiero resaltar que no hubo mala intención por ninguna parte ni tampoco falla humana, sino que son cosas que pueden pasar”. Enlista entre el cumulo de posibles causas el cambio de ambiente, la alimentación y/o el hecho de que son aves gregarias las que determinaron el final de Rocky.

“Su historia no tuvo el final que queríamos pero nos permite aprender mucho del proceso para estar mejor preparados” escribieron desde Programa Patagonia, quienes tras este traspié en la investigación continúan proyectándose para la próxima temporada, entre ellas desarrollar una experiencia de cultivo de alimento vivo para los macáes.

Fuente: Ahora Calafate