El día sábado 10 de mayo se celebró el Gran Día Mundial (Global Big Day) de observación de Aves y una de las actividades que se realizaron en nuestra localidad fue el conteo de las aves del humedal impulsado por los equipos de Laguna Nimez, Parque Nacional Los Glaciares, el Club de Observadores de Aves El Calafate, y vecinos. Los registros compartidos destacan y celebran entre otros datos la vuelta de los flamencos con 1311 individuos contados.
La jornada inició el sábado por la mañana y luego de una charla introductoria en la oficina de la Reserva, entre los presentes se dividieron en grupos para recorrer y censar el gran Humedal Calafateño. Los registros fueron enlistados a la plataforma digital Ebird, que comparte registros de aves en red y contribuye al conocimiento ornitológico global.
La Reserva Natural Laguna Nimez anunció que en esta instancia aprovechó para sumar los datos al censo de otoño de 2025 como continuación del plan de monitoreo que se viene realizando hace 15 años, constituyendo una importante base de datos de las aves que habitan el humedal.
La Reserva Natural Laguna Nimez anunció que en esta instancia aprovechó para sumar los datos al censo de otoño de 2025 como continuación del plan de monitoreo que se viene realizando hace 15 años, constituyendo una importante base de datos de las aves que habitan el humedal.
Los numeros finales fueron compartidos por el COA a Ahora Calafate. Se lograron registrar 38 especies de aves, totalizando casi 3900 ejemplares.
Con mucha alegría destacamos la vuelta de un gran número de flamencos, habiendo registrado más de mil individuos (1.311). Un número muy superior al que se había observado, no solo en el último censo (08/02/25), sino que también de los mayores registros históricos.
La mayoría de los flamencos (815) fueron registrados en la bahía Redonda, incluídos 9 que eran juveniles con los plumones aún grisáceos. Otros 292 estaban en la Costanera del Lago Argentino y 193 en la Laguna Nimez. Un grupo de 11 estaba en la Punta Soberana.

Otras especies que se vieron fueron: Patos Crestones (322), Patos Overos (627) , Patos Maiceros (96), Patos Cucharas (178) y Patos Barcinos (355); grupos multitudinarios de Loicas (66) y especies no tan comunes como la Garza Blanca (5), Graza Bruja (2)) y la Garcita Bueyera (1).
Tras los relevamientos llevados a cabo por la tarde en el Cerro Comisión y la punta del Lago Argentino cerca de la desembocadura del Rio La Leona, se elevó el total de especies del día a 42.
Desde RNLN, PNLG y COA El Calafate agradecen a quienes se han acercaron a participar de esta jornada e invitan a la comunidad a formar parte de las próximas instancias, que estiman para octubre.
Fuente: Ahora Calafate
0 comments